Estudié Medicina en la Escuela Médico Militar de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, egresando como Médico Cirujano Militar.
Realicé mi especialidad Médica de Comunicación Humana, Audiología y Otoneurología en el Instituto Nacional de Rehabilitación.
Realicé un curso de Alta Especialidad en Neurofisiología Otológica Pediátrica en el Hospital Infantil de Mexico Federico Gomez
Cuento con un posgrado en Rehabilitacion vestibular avalado por la Escuela Argentina de Fisioterapia vestibular, balance y equilibrio.
Me encuentro certificada por el Consejo Mexicano de Audiología, Otoneurología y Foniatría (COMCAOF), lo que avala mi capacitación profesional y mi actualización científica constante en temas de mi especialidad.
En mi consulta, realizaremos una revisión exhaustiva de sus síntomas mediante exploración clínica y la realización de diversos estudios de función de oído, con lo que podremos darle un diagnóstico certero y un manejo individualizado.
Diagnóstico y tratamiento de PATOLOGIAS DE OIDO: Hipoacusia (sordera) Acúfeno (tinnitus/zumbido de oídos), Plenitud ótica, Disfunción de Trompa de Eustaquio. Vértigo, mareo, inestabilidad Migraña vestibular, meniere, vértigo postural, etc.
Atención para niños y adultos
Contamos con diferentes pruebas vestibulares, indicadas para padecimientos de vértigo, mareo o desequilibrio
VHIT Test de impulso cefálico video-asistido
VNG Video Electronistagmografía.
Pruebas vestibulares o calóricas.
La rehabilitación vestibular engloba un ejercicios personalizados a su patologia, edad y condiciones generales, encaminados a favorecer la plasticidad del sistema nervioso central mediante mecanismos de adaptación o sustitución en los pacientes con alteraciones del equilibrio, vertigo y mareo.
El objetivo de la terapia es mejorar la estabilidad global y favorecer su incorporación a las actividades de la vida diaria.
Es una prueba rapida y sencilla que permite detectar oportunamente la presencia de hipoacusia(sordera) en un recien nacido, sin causar dolor o molestia.
El estudio se debe realizar idealmente en la primera semana de vida del bebé. En caso de no poder realizarlo durante este periodo, es aceptable
realizarlo antes de los 30 días.
Revisión, adecuación y reprogramación de auxiliares auditivos en niños y adultos.
Moldes para aparato auditivo, protectores de ruido hechos a la medida, tapones para natacion y ruido.
Avenida Colonia del valle 620
Piso 3
Colonia del Valle Centro
Alcaldia Benito Juarez
Cd. de Mexico
CP. 03100
Telefonos:
5544436874
5585813857
© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.